Podemos distinguir un jardín botánico de otras áreas verdes por el hecho de que el primero debe de mantener una identificación y un etiquetado de los organismos, además el interés del primero no es la mejora del paisaje sino la realización de investigaciones científicas y la conservación de la diversidad biológica.
Diríamos entonces
que son instituciones que sirven como espacio de protección a especies vegetales
que pueden estar amenazadas. En estos lugares se mantienen a los organismos ex-situ, es decir, fuera de su hábitat natural, mediante el uso de procedimientos
especializados que contribuyen a la recuperación y supervivencia de las
especies.
Estos espacios
son además un medio de información y de divulgación del conocimiento en el ámbito
de la botánica.
Los jardines
botánicos suelen incluir varias colecciones a las que el público puede acceder.
Estas colecciones pueden ser:
- De Plantas vivas.
Las colecciones
de plantas vivas son aquellas más vistosas para el público general, serían los
jardines donde podemos ver a los organismos interactuando con su ambiente.
- Herbarios.
Los herbarios son
colecciones de organismos vegetales o de sus partes conservados de manera seca
y acompañados de una etiqueta de identificación en la que se incluye
información sobre el lugar y la fecha de recolección, el hábitat, etcétera.
Estos, a veces, llevan conservados desde hace muchos muchos años y aún hoy en día
pueden ser utilizados para el estudio de las especies.
- Textos y otros recursos para el estudio de la botánica.
En algunos
jardines botánicos podemos encontrar bibliotecas enormes con cantidades
ingentes de información botánica, para los más aficionados.
Si os interesan los jardines botánicos os recomiendo que no os lo penséis más y os pongáis a planear vuestra próxima visita a uno de ellos. Además estos lugares te ofrecen, muchas veces, la oportunidad de colaborar con ellos en su labor de conservación, con programas de voluntariado o incluso con el apadrinamiento de alguno de los individuos vivos.
El Jardín Botánico de la Estación Biológica de Torretes
El Real Jardín Botánico de Edimburgo.

Comentarios
Publicar un comentario