El virus daña un
tipo de células del sistema inmunitario, los linfocitos T-CD4. Estas células
tienen un papel fundamental a la hora de combatir infecciones, y si no realizan
su función correctamente se corre el riesgo de sufrir diferentes enfermedades
que no serían una amenaza con un correcto funcionamiento de estas.
La simple
contracción del VIH por una persona no hace que ésta desarrolle SIDA, es cuando
los linfocitos T-CD4 no realizan adecuadamente su función de defensa
inmunitaria que se considera que una persona sufre la enfermedad.
El VIH no se
transmite a través de la saliva, sólo lo hace a través de la sangre, el semen,
las secreciones vaginales y la leche materna. Y sólo ingresa al cuerpo humano a
través de cortes o heridas en la piel y las membranas mucosas. Es por ello que
las principales vías de transmisión del virus son la sexual y la madre-hijo (a
través del embarazo, el parto o la lactancia).
En muchos casos
las personas nuevamente infectadas son asintomáticas, es decir, no experimentan ningún
síntoma y, en otros, meramente sufren síntomas similares a los de una gripe
común. Por lo que muchos portadores ignoran que lo son hasta fases avanzadas.
Por todo ello es
tan importante la detección precoz de una infección y el uso temprano de tratamientos
contra el virus, ya que se ha demostrado eficacia a la hora de contener el
virus en estadios no avanzados, permitiendo a la persona afectada reducir la
carga viral, no desarrollar la enfermedad y no infectar a sus parejas sexuales
(o hijos, en caso de mujeres embarazadas).
A día de hoy el
VIH continua siendo uno de los mayores problemas de salud pública mundial, aún
no existe una vacuna contra él y se ha cobrado millones de vidas. Por lo que es
tan importante que todos tengamos un conocimiento sobre el virus y la
enfermedad y conozcamos las medidas para evitar su contagio y mejorar la
calidad de vida de las personas ya contagiadas.
Para más información
podéis visitar el siguiente enlace con información muy actualizada sobre el
tema publicada por la Organización Mundial de la Salud.
Un saludo.

Comentarios
Publicar un comentario